Novedades bibliográficas 2013 nº1



LS Eddy Ives
Pediatra. Directora Médico del Centro Médico San Ramón. Barcelona.

 

Frecuencia en el consumo de alcohol como cribado rápido de problemas de consumo en adolescentes

Chung T, Smith GT, Donovan JE, Windle M, Faden VB, Chen CM, Martin CS

Pediatrics. 2012 Feb;129(2):205-12.

Existe la recomendación de realizar cribados rutinarios de consumo de alcohol en adolescentes. Aprovechando datos de un estudio nacional (EEUU), se evaluó la utilidad de un cribado basado en 3 ítems sobre consumo de alcohol (frecuencia consumo durante el último año, cantidad consumido en cada ocasión, frecuencia de episodios de consumo intenso), para identificar jóvenes con problemas con el alcohol.

Se contrastó las respuestas a estos 3 ítems, según edad y sexo, con dos resultados: presencia de cualquier síntoma de trastorno por consumo de alcohol del DSM-IV (riesgo moderado), y diagnóstico del DSM-IV de dependencia de alcohol (elevado riesgo). La frecuencia del consumo tenía mayor sensibilidad y especificidad para identificar estos dos resultados, comparado con los otros dos ítems (cantidad consumido en cada ocasión y número de episodios de consumo intenso).

Conclusión: determinar la frecuencia en el consumo de alcohol sirve de cribado rápido, de forma empírica, para identificar con eficiencia al joven que tiene problemas relacionados con el consumo de alcohol.

 


 

Principales conclusiones del informe de UNICEF,
Progress for Children: A report card on adolescents

(Progreso para la infancia: un balance sobre los adolescentes) Acceso al documento completo en:

Números. Los adolescentes conforman el 18% de la población mundial y más de la mitad viven en Asia (243 millones en la India y unos 200 millones en China). En África Subsahariana los adolescentes representan el mayor porcentaje de la población, un 23% entre los 10-19 años; a diferencia de la mayoría de los demás países en vías de desarrollo que se sitúa en un 19%, y en los países industrializados, un 12%.

Muertes violentas. A pesar de que han logrado evitar muchas de las infecciones que son la principal causa de muerte en niños pequeños, los adolescentes no se hallan fuera de peligro. Según este informe de UNICEF 1,4 millones de adolescentes mueren debido a lesiones por accidentes de tráfico, complicaciones en el parto, suicidio, SIDA, violencia entre bandas, entre otras causas. En algunos países de Sudamérica (El Salvador, Venezuela, Guatemala, Brasil y Colombia), más chicos mueren por homicidio que por accidentes de tráfico o suicidio. En África, las complicaciones debido al embarazo y parto son la principal causa de mortalidad en mujeres entre 15-19 años.

Matrimonio precoz, parto. En muchos países en vías de desarrollo, las chicas adolescentes saltan de la infancia a la edad adulta, contrayendo matrimonio y teniendo hijos antes de estar realmente preparadas, frustrando sus oportunidades para la educación. Globalmente, unos 16 millones de mujeres entre 15 y 19 años dan a luz cada año, representando el 11% del total de nacimientos. Alrededor del 90% de los alumbramientos de las adolescentes ocurren dentro del seno del matrimonio. Los países de Latinoamérica, países del Caribe y África Subsahariana tienen la proporción más elevada de recién nacidos de madres adolescentes. En Níger la mitad de las mujeres entre 20 y 24 años han dado a luz antes de los 18 años.

VIH, SIDA. Unos 2,2 millones de adolescentes están infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, y la mayoría no lo saben. Las mujeres adolescentes constituyen la mayor parte, 1,3 millones. Muchos han sido contagiados a través de sus madres en el momento del parto, pero otros muchos a través de relaciones sexuales sin protección o a través de agujas infectadas.

Educación. Globalmente, 90% están escolarizados en primaria, pero la escolarización en secundaria, sobre todo en países africanos y asiáticos, aun está muy por detrás de lo deseable. Según este informe, 71 millones de adolescentes de todo el mundo no están escolarizados en secundaria, y hasta 127 millones de jóvenes entre 15-24 años son analfabetos, estando la mayoría en Asia del Sur y África Subsahariana.

 


 

El consumo temprano y persistente de cannabis ha sido relacionado con un considerable descenso del cociente intelectual

Meier MH, Caspi A, Ambler A, Harrington HL, Houts R, Keefe RS, McDonald K, Ward A, Poulton R, Moffitt TE.

Persistent cannabis users show neuropsychologial decline from childhood to midlife. Proc Nati Acad Sci, August 27, 2012.

En general, los adolescentes tienen la sensación que el consumo de cannabis no es perjudicial para su salud y cada vez se inician de forma más temprana. La conclusión del estudio de Meier y col. es que los adolescentes que comienzan a consumir cannabis de forma persistentes antes de los 18 años muestran un descenso en edad adulta de su cociente intelectual, aunque dejen de consumirlo a lo largo de los años. El descenso fue de una media de 8 puntos en comparación con los participantes que jamás consumieron. El propósito de este estudio fue evaluar la asociación entre consumo persistente de cannabis en la adolescencia y deterioro neuropsicológico. Los participantes eran miembros del Estudio Dunedin (Nueva Zelanda), un estudio prospectivo de una cohorte de 1.037 individuos controlados desde su nacimiento (1972-73) hasta la edad de 38 años. Se evaluó el consumo de cannabis a través de entrevistas a las edades de 18, 21, 26, 32 y 38 años. Se realizó estudio neuropsicológicos a los 13 años, previo iniciación al consumo de cannabis, y a los 38 años (el 96 % de la muestra participó en esta segunda evaluación). Fue controlado el efecto del variable número de años de formación académica. Además, el hecho de dejar de consumir cannabis no restauró en su totalidad el funcionamiento neuropsicológico. Los resultados sugieren un efecto neurotóxico del cannabis en el cerebro del adolescente que está en pleno desarrollo. Hacen hincapié en la importancia de la prevención en esta etapa de la vida.

Comentario y resumen de la noticia en inglés en Medscape: http://www.medscape.com/viewarticle/769805?src=mpnews&spon=9

Abstract de la revista: http://www.pnas.org/content/early/2012/08/22/1206820109.abstract