“Doctor, tengo miedo de que mi hijo tenga una enfermedad de transmisión sexual…”


L. Rodríguez Molinero.
Doctor en Medicina. Pediatra acreditado en Medicina del Adolescente por la AEP. Centro Médico Recoletas La Marquesina. Valladolid.

 
 

“Doctor, tengo miedo de que mi hijo tenga una enfermedad de transmisión sexual…”

La sexualidad está omnipresente en la sociedad. La de los adolescentes particularmente, porque ellos se expresan más visiblemente que los adultos. Como consecuencia, los medios hablados y escritos hacen referencia abundantemente a sus riesgos y peligros. Algunos padres son bastante sensibles a estos mensajes, y por ello consultan a su médico.

El hecho de tener en el calendario oficial de vacunas la del Virus del Papiloma Humano (VPH), facilita la ocasión de hablar del tema.

Para comprender en profundidad la sexualidad y sus riesgos en la adolescencia, es conveniente recordar cómo es su mente y su cerebro. A esta edad se tienen más desarrollados los circuitos cerebrales de la recompensa y el placer (circuito límbico) que aquellos encargados del control, el orden y el análisis de las consecuencias (lóbulo prefrontal). Por este motivo, se entiende que en ellos prevalezcan las conductas de recompensa inmediata, que son más gratificantes. Por otro lado, en la conducta del adolescente, el deseo sexual, la atracción y el enamoramiento son patentes. En la vivencia del amor (tres componentes en el amor: pasión, compromiso e intimidad) predomina la pasión, lo que aproxima muchas conductas a la impulsividad y a la actuación descontrolada, en la que no hay posibilidad de pensar en las consecuencias.

¿Cuáles son las ITS más comunes en nuestro medio?

La vacunación contra al VPH ha hecho que aparezca en los medios de comunicación y en las RRSS mucha información al alcance de todos sobre las ITS. Las más comunes en nuestro entorno son el herpes genital, las clamydias, el virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), la gonococia, la sífilis y el linfogranuloma venéreo. El mecanismo de contagio es el contacto piel con piel, o mucosa con mucosa genital, anal u oral.

Según el Comité Científico sobre COVID y Patógenos Emergentes del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), están aumentando la infección gonocócica, la sífilis y la clamidia, en especial entre los jóvenes de 15 a 19 años, y entre los varones homosexuales (HSH).

También se han incrementado en España la infección por VIH (cuya vía de trasmisión es sexual en un 81,7 % de los nuevos diagnósticos) y la viruela del mono (Mpox) que en este momento se comporta como una ITS.

Las razones de este aumento son socio-culturales (facilidades de encuentro de jóvenes, conciertos, grandes concentraciones, el uso de pornografía…), relacionados con la conducta juvenil (desafíos, aventuras, promiscuidad, consumo de alcohol…), razones biológicas (escasa producción de moco), sistema inmune inmaduro, preferencia por anticoncepción oral en vez de uso de métodos de barrera (preservativo…).

¿Qué síntomas producen las ITS?

La mayoría de las veces son asintomáticas, o con escasos síntomas. La presencia de flujo, hemorragias o úlceras genitales en la mujer; las secreciones uretrales, picor, o lesiones mucosas en el varón. La exteriorización genital del varón hace más evidente la presencia de ITS que en el caso de las mujeres.

¿Pueden dejar secuelas las ITS?

Sí. Las ITS que no se tratan o se dejan evolucionar pueden producir inflamaciones y lesiones en el aparato genital, tanto del hombre como de la mujer, que se traducen en infertilidad, dolores pélvicos, embarazo ectópico y otras lesiones que podrían afectar al cerebro (sífilis). Son conocidos los cuadros clínicos que producen el SIDA (VIH) o la hepatitis B o C.

Prevención

Es lo más importante y eficaz en las ITS. La mejor prevención es una buena educación sexual y ésta empieza en la infancia, considerando que somos seres sexuados y portadores de anatomías distintas.

Hablar de educación y promoción de la salud sexual en la adolescencia es empezar un poco tarde. Para orientar a los padres hay algunas pautas que pueden serles útiles:

  • No dejar en manos de otros, como la escuela, esta educación, porque se corre el riesgo de que no la acometan.
  • Responder con naturalidad a todas las preguntas que hagan los hijos.
  • Hablar claramente de la genitalidad, con nombres adecuados y sin eufemismos.
  • Aprovechar toda oportunidad de expresar en familia opiniones y valores que contrarresten los mensajes sexualizados de la publicidad, el cine o los medios de comunicación.
  • Defender la intimidad.
  • Hablar con claridad de los diferentes métodos anticonceptivos.
  • Explicar que en la sexualidad existen valores, como la demora del placer y la abstinencia.
  • Existen numerosas publicaciones al respecto donde encontrar ayuda y orientaciones pedagógicas.

Y los médicos, ¿qué podemos hacer?

Los profesionales, como somos conscientes del aumento de las ITS, en las visitas asistenciales debemos preguntar con delicadeza, respeto, empatía y confidencialidad por todo lo referente a la salud, y entre otros puntos, por la actividad sexual. No es fácil. Sabemos que es difícil conseguir datos íntimos. Para eso está la sagacidad, el entrenamiento y la actitud del profesional.

Si descubrimos conductas de riesgo, hay que poner en marcha diferentes protocolos de detección y diagnóstico.

Detectadas precozmente, las ITS tienen buen pronóstico y un tratamiento eficaz y de bajo coste.

Es fácil y práctico para el médico vigilar que el adolescente tenga el calendario vacunal completo y al día. De este modo se pueden prevenir los diferentes tipos de hepatitis, el cáncer de cuello uterino (y otros tipos de cáncer, tanto en mujeres como en varones), y se ha demostrado protección cruzada (30-40 %) de la gonococia con la vacuna de la meningitis B, en base a las similitudes antigénicas. Ambas son bacterias de la misma familia (Neisseria Meningitidis y Neisseria Gonorrhoreae).

Referencias

  1. Clavo Escribano P. Infecciones de transmisión sexual en adolescentes. ¿Cuándo está indicado hacer un cribado? https://www.adolescere.es/infecciones-de-transmision-sexual-en-adolescentes-cuando-esta-indicado-hacer-un-cribado/.
  2. Caballero García M, Callejas Caballero I, Ramos Amador JT. Infecciones de transmisión sexual en adolescentes. https://www.guia-abe.es/temas-clinicos-infecciones-de-transmision-sexual-en-adolescentes.